Ir al contenido principal

Zodíaco Celta


Uath- El espino
13 de mayo al 9 de junio



Símbolo: Vulcano y el Sol
Gema: Topacio
Flor: Acedera Silvestre
Carácter Arquetípico: Gowanan (Dios Herrero)
Significado Mágico: Influenciabilidad
Poderes Mágicos: Espiritualidad y coraje
Propiedades de su Madera: Normalizador del ritmo cardíaco.
Número de la Suerte: 6
Día: Miércoles
La Mujer Espino: Parece avasallante, pero es un ser amable y bondadoso con quien se acerca de verdad, se oculta en una aparente frialdad, es selectiva con la gente.
El Hombre Espino: Aventurero de gran voluntad, se apasiona por lo nuevo, parece lejano a los afectos, pero es sólo por protegerse.
Lo Mejor: Amables, galantes, convincentes. Utilizan la inteligencia en elecciones, son elocuentes. El alma de las fiestas.
Lo Peor: Pierden el foco con facilidad, son nerviosos y muchas veces superficiales, no son buenos en el análisis.
Salud: Deben cuidar pulmones, bronquios y sobre todo articulaciones.
La Clave: Para ser feliz, se una persona intuitiva y positiva.




Como aprovechar las Características de este ciclo si no nacimos en él.
Es un excelente momento para conectar con lo más hondo de la espiritualidad. Es un tiempo en el que podemos forjarnos el caracter y modificar aquello que es necesario cambiar para avanzar en la senda del espíritu. Nunca pierdan de vista que cada ciclo nos facilita crecer de una manera determinada. Permítanse disfrutar de ello.
Mediten, ganen fuerzas y construyan, el espíritu de Uath les permitira reflorecer, renacer después de las tormentas de la vida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ceres, Diosa Romana de la Agricultura

  Ceres era hija de Saturno y Ops, madre de Proserpina, hermana de Juno, Vesta, Neptuno, Plutón y Júpiter. Enseñó a los humanos el arte de cultivar la tierra, de sembrar, recoger el trigo y elaborar pan, lo que hizo que fuese considerada diosa de la agricultura. Su hermano Júpiter, prendado de su belleza, engendró con ella a Proserpina (asimilada a Perséfone en la mitología griega). También Neptuno se enamoró de ella, y para escapar de éste Ceres se transformó en yegua, pero el dios se dio cuenta y se transformó a su vez en caballo, siendo así Ceres madre del caballo Arión. Ceres era también la patrona de Enna (Sicilia). Según la leyenda, rogó a Júpiter que Sicilia fuese ubicada en los cielos. El resultado, debido a que la isla tiene forma triangular, fue la constelación Triangulum, uno de cuyos nombre antiguos fue «Sicilia». Tenía doce dioses menores que la ayudaban y estaban a cargo de los aspectos específicos de la agricultura: Vervactor, que transforma la tierra en b...

La Madre del Maíz: Sara Mama y el carácter sagrado del maíz

"Madre del maíz"  o del alimento. En los sembradíos se colocaban en su honor las  "mamasaras" , piedras pulimentadas y labradas para que tuvieran agua oportuna y abundante, atribuyéndoles virtud especial para producir la lluvia. La chicha obtenida de la fermentación del maíz, era una tarea exclusiva de las mujeres, su producción de significado mágico-religioso era realizada bajo la mirada de la diosa. En el sexto mes del calendario, Aymoray (Mayo), se realizaba el baile del maíz que se le dedicaba especialmente. El ritual consistía en llevar el maíz desde el campo hasta la cada donde lo velaban durante tres noches. Lo colocaban entre sus mejores mantas, considerándolo como Mama Sara y creían que adorándolo procurarían la conservación y reproducción de la próxima cosecha. Poema: Diosa del maíz mujer desnuda tu vientre es un fuego de hortalizas tus senos generan todas las simientes agotando la luz de placeres y un campo de desdichas en plazas de extermin...

La diosa Dana

Dana (irish gaël) Danu (scotish gaël) o Dôn (welsh) es la Madre de los dioses para los pueblos celtas insulares. Diosa de la Luna que gobierna las mareras, los ciclos de pesca y de cosecha. Patrona de hechiceros y augures, sus templos eran atendidos por Bandruidh (druidesas) a las que la gente acudía a consultar. También gobernaba la Tierra de los muertos, así que los druídas debían pedirle permiso para guiar las almas de los recién fallecidos al otro mundo. Algunos autores la ligan con la dios bretona Modron y a través de ella con el mito artúrico de Morgana, esta última tomada como maestra de brujas y sacerdotisas de la Diosa. A Dana se le pide prosperidad, buenos ciclos en la vida, el fluir de las fuerzas sin obstrucción, que no falten alimentos y que tierras y mares sean fecundos y fructíferos.