Ir al contenido principal

Ritual Semanal


Ritual de Amor Eterno.

La noche antes del ritual escribirás una carta donde describes a ese amor perfecto que estás buscando, no describas una persona física, sino como es ese amor, que características, que cualidades tiene, que es lo que te haría feliz que hiciese, fuese, dijese. Te puntualizamos esto de no unir tu pedido a alguien en especial para que la Divinidad a quien le pidas o el cosmos o como desees llamarle pueda traerte el indicado.

Este ritual es para aquellos que buscan traer el amor de una pareja a sus vidas. Una vez que hayas hecho lo que se detalla arriba. Te pararás frente a tu altar, al que habrás preparado con un bonito mantel, un florero con rosas rosadas y rojas en el este, piedras rosa en el oeste, el incensario con el sahumerio Tantra humeante en el norte y un cuenco con agua y una pequeña porción de las sales Tantra disueltas en su interior al sur.  En el centro del altar pondrás tu carta y sobre esta un plato blanco en el que dispondrás el cirio Encanto Lunar.

Procura encenderlo dentro de las horas recomendadas (horas en las que Venus zurca el cielo o al menos un día viernes). Una vez hecho esto concentráte, extendé las manos rodeando el cirio y permite que la energía de tu inmenso amor se canalice en el pedido que haces al cosmos.

Podes acompañarlo con música suave y bella, todo lo que sea un festejo para el amor, procurá obviar las canciones que tengan que ver con la nostalgia y la melancolía, elegí aquellas que hablen de lo bueno del amor, de ese amor total que todo lo sana.
En caso de que debas dejar la casa por un rato, recuerda apagarlo hundiendo el pabilo en la cera derretida y volviéndolo a parar para que esté listo para re encenderse. Recordá que durante el tiempo en que esté encendido es muy bueno que vallas cada tanto a repetir el pedido y reanudar la carga de energía.

Una vez que se termine, es momento de juntar los restos (siempre con una espátula plástica o cualquier instrumento que no sea de corte), y enterrarlos bajo una planta que de flores rojas a la que cuidarás con mucho amor.

Importante: No dejes que la impaciencia te gane, cada vez que pedimos algo, debemos recordar, que el Todo Creador (Diosa. Dios, Cosmos, Dioses, o como quieras llamarlo) debe prepararlo todo para que los elementos correctos lleguen a nuestras vidas, por lo tanto se paciente, confiá, creé, viví con alegría, desterrá la nostalgia y la melancolía, aleja la tristeza, recordá que estos tres sentimientos son los que disuelven cualquier pedido, deja la negatividad y el pesimismo que son venenos para el corazón y camina con un paso nuevo, con seguridad y amor.

Desde el Corazón de la Gran Madre Padre, te deseamos la felicidad.

Resultado de imagen para amor

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ceres, Diosa Romana de la Agricultura

  Ceres era hija de Saturno y Ops, madre de Proserpina, hermana de Juno, Vesta, Neptuno, Plutón y Júpiter. Enseñó a los humanos el arte de cultivar la tierra, de sembrar, recoger el trigo y elaborar pan, lo que hizo que fuese considerada diosa de la agricultura. Su hermano Júpiter, prendado de su belleza, engendró con ella a Proserpina (asimilada a Perséfone en la mitología griega). También Neptuno se enamoró de ella, y para escapar de éste Ceres se transformó en yegua, pero el dios se dio cuenta y se transformó a su vez en caballo, siendo así Ceres madre del caballo Arión. Ceres era también la patrona de Enna (Sicilia). Según la leyenda, rogó a Júpiter que Sicilia fuese ubicada en los cielos. El resultado, debido a que la isla tiene forma triangular, fue la constelación Triangulum, uno de cuyos nombre antiguos fue «Sicilia». Tenía doce dioses menores que la ayudaban y estaban a cargo de los aspectos específicos de la agricultura: Vervactor, que transforma la tierra en b...

La Frase de las Hadas

"Las sombras sólo comienzan a desvanecerse cuando, quien las ve, mana luz y desde su corazón"

La Madre del Maíz: Sara Mama y el carácter sagrado del maíz

"Madre del maíz"  o del alimento. En los sembradíos se colocaban en su honor las  "mamasaras" , piedras pulimentadas y labradas para que tuvieran agua oportuna y abundante, atribuyéndoles virtud especial para producir la lluvia. La chicha obtenida de la fermentación del maíz, era una tarea exclusiva de las mujeres, su producción de significado mágico-religioso era realizada bajo la mirada de la diosa. En el sexto mes del calendario, Aymoray (Mayo), se realizaba el baile del maíz que se le dedicaba especialmente. El ritual consistía en llevar el maíz desde el campo hasta la cada donde lo velaban durante tres noches. Lo colocaban entre sus mejores mantas, considerándolo como Mama Sara y creían que adorándolo procurarían la conservación y reproducción de la próxima cosecha. Poema: Diosa del maíz mujer desnuda tu vientre es un fuego de hortalizas tus senos generan todas las simientes agotando la luz de placeres y un campo de desdichas en plazas de extermin...