Ir al contenido principal

Plantas de Interior Sanadoras en el Feng Shui

Por Guadalupe Podestá Cordero

Las plantas nos ayudan a armonizar ambientes, más allá del criterio armónico estético, el color y la vibración vital, modifican física y energéticamente nuestra estancia en los ambientes de nuestro hogar ya que movilizan, limpian y potencian en Chi.

Signos de contaminación energética:
Más allá de las señales emocionales o espirituales que pueden mostrarnos la contaminación energética de un ambiente, también hay signos físicos que nos hablan de Chi estancado o contaminado:

  • Alergias
  • Congestiones
  • Dolor de cabeza
  • Pesadez
  • Irritación y sequedad de ojos y garganta
  • Síntomas de Asma
  • Fatiga
  • Erupciones
  • Malestar Generalizado
  • Desequilibrio Nervioso Momentáneo

Frente  estos síntomas, más allá de ir a la consulta médica correspondiente, pruebe con acomodar de forma diferente sus muebles y sumar plantas en algunos ambientes de la casa.

Lo ideal es combinar distintas plantas en un ambiente ya que no todas tiene la misma fuerza para purificas, así que unas refuerzan a otras. Otra cosa a tomar en cuenta es que reciban suficiente luz, ya que en los ambientes oscuros no funcionan tan bien.Es importante colocar las plantas en los lugares donde la energía está más contaminada por ejemplo: donde haya computadoras, televisores, la cocina y el baño.

Plantas área por área:

  • Baño: Potus, Bambú, Helechos, purifican el aire, mejoran la circulación del oxígeno, disminuyen la humedad y metabolizan la energía negativa que dejamos al sacar los deshechos de nuestro cuerpo.
  • Comedor: Ficus y Rododendros: eliminan el humo del cigarrillo y el formaldehído que emanan algunos revestimientos y aglomerados. Puede sumarse a este ambiente un cactus cerca del televisor para disminuir la radiación de la pantalla.
  • Cocina: Geránios y Albahaca para limpiar el aire, repeler los insectos y que fluya la prosperidad.
  • Dormitorio: Gerberas, Aloe Vera, Ficus. Sobreviven en ambientes cerrados y requieren poco cuidado, renuevan el aire y ayudan a la claridad mental y la concentración.


Resultado de imagen para plantas y feng shui

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ceres, Diosa Romana de la Agricultura

  Ceres era hija de Saturno y Ops, madre de Proserpina, hermana de Juno, Vesta, Neptuno, Plutón y Júpiter. Enseñó a los humanos el arte de cultivar la tierra, de sembrar, recoger el trigo y elaborar pan, lo que hizo que fuese considerada diosa de la agricultura. Su hermano Júpiter, prendado de su belleza, engendró con ella a Proserpina (asimilada a Perséfone en la mitología griega). También Neptuno se enamoró de ella, y para escapar de éste Ceres se transformó en yegua, pero el dios se dio cuenta y se transformó a su vez en caballo, siendo así Ceres madre del caballo Arión. Ceres era también la patrona de Enna (Sicilia). Según la leyenda, rogó a Júpiter que Sicilia fuese ubicada en los cielos. El resultado, debido a que la isla tiene forma triangular, fue la constelación Triangulum, uno de cuyos nombre antiguos fue «Sicilia». Tenía doce dioses menores que la ayudaban y estaban a cargo de los aspectos específicos de la agricultura: Vervactor, que transforma la tierra en b...

La Frase de las Hadas

"Las sombras sólo comienzan a desvanecerse cuando, quien las ve, mana luz y desde su corazón"

La Madre del Maíz: Sara Mama y el carácter sagrado del maíz

"Madre del maíz"  o del alimento. En los sembradíos se colocaban en su honor las  "mamasaras" , piedras pulimentadas y labradas para que tuvieran agua oportuna y abundante, atribuyéndoles virtud especial para producir la lluvia. La chicha obtenida de la fermentación del maíz, era una tarea exclusiva de las mujeres, su producción de significado mágico-religioso era realizada bajo la mirada de la diosa. En el sexto mes del calendario, Aymoray (Mayo), se realizaba el baile del maíz que se le dedicaba especialmente. El ritual consistía en llevar el maíz desde el campo hasta la cada donde lo velaban durante tres noches. Lo colocaban entre sus mejores mantas, considerándolo como Mama Sara y creían que adorándolo procurarían la conservación y reproducción de la próxima cosecha. Poema: Diosa del maíz mujer desnuda tu vientre es un fuego de hortalizas tus senos generan todas las simientes agotando la luz de placeres y un campo de desdichas en plazas de extermin...