Ir al contenido principal

Ritual Semanal

Por Scott Cunnigham


La fortaleza de espejo

Objetos necesarios:

  • Un espejo cuadrado de al menos veinte centímetros de lado.
  • Un plato de cerámica redondo de al menos veinticinco centímetros de diámetro.
  • Agua
  • Una velita votiva blanca (y un candelabro transparente de cristal).
  • Varios espejos pequeños de distintas formas y tamaños.


Coloque el espejo cuadrado grande sobre el plato de cerámica redondo. Los bordes del espejo no deberían sobresalir del plato. Si ocurre así, utilice un espejo más pequeño o un plato más grande (o incluso, si no tiene nada más disponible, una bandeja). Seguidamente, cubra el espejo con agua hasta el borde del plato. El plato tendría que ser suficientemente profundo como para que el espejo pudiera quedar cubierto en su totalidad. Cargue la vela blanca sosteniéndola entre las palmas de las manos, visualizándose rodeado por un espejo ardiente de energías protectoras, y diciendo:

Estoy rodeado por una brillante luz blanca,
Estoy protegido y rodeado por una brillante luz blanca.
Estoy guardado, protegido y rodeado por una brillante luz blanca.

Ponga la vela votiva en su candelabro y déjelos en la parte superior del gran espejo cuadrado que hay en el plato. Encienda la vela votiva. Entonces, sujetándolos de pie tan bien como sepa, ponga los otros espejos pequeños en círculo alrededor de la vela, el plato y el espejo. Al menos algunos de los espejos deberán reflejar la luz de la vela. Cuando todo esté preparado, ponga las palmas de sus manos hacia abajo sobre los objetos que ha reunido y diga estas o similares palabras:

Fuego y agua; luz del espejo: ¡Prestadme toda la protección!
Cristal de luna y agua; esplendor de la vela: ¡Guardadme con el reflejo!
Reflejad lo malo; reflejad lo maligno; reflejad el peligro que crece cerca,
Reflejad todo lo que me causaría dolor;
¡Protegedme aquí en esta fortaleza!

Visualícese dentro de la escena que ha creado, calentado por la llama de la vela; reflejado una y otra vez en los espejos, guardado, protegido, seguro y en paz.

Deje la vela encendida durante al menos quince minutos. Pellizque o apague la llama. Vierta el agua en una botella para volver a utilizarla y guarde cuidadosamente todos los instrumentos hasta que necesite crear otra vez la fortaleza de espejo.

Resultado de imagen para magia velas y espejos
.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ceres, Diosa Romana de la Agricultura

  Ceres era hija de Saturno y Ops, madre de Proserpina, hermana de Juno, Vesta, Neptuno, Plutón y Júpiter. Enseñó a los humanos el arte de cultivar la tierra, de sembrar, recoger el trigo y elaborar pan, lo que hizo que fuese considerada diosa de la agricultura. Su hermano Júpiter, prendado de su belleza, engendró con ella a Proserpina (asimilada a Perséfone en la mitología griega). También Neptuno se enamoró de ella, y para escapar de éste Ceres se transformó en yegua, pero el dios se dio cuenta y se transformó a su vez en caballo, siendo así Ceres madre del caballo Arión. Ceres era también la patrona de Enna (Sicilia). Según la leyenda, rogó a Júpiter que Sicilia fuese ubicada en los cielos. El resultado, debido a que la isla tiene forma triangular, fue la constelación Triangulum, uno de cuyos nombre antiguos fue «Sicilia». Tenía doce dioses menores que la ayudaban y estaban a cargo de los aspectos específicos de la agricultura: Vervactor, que transforma la tierra en b...

La Frase de las Hadas

"Las sombras sólo comienzan a desvanecerse cuando, quien las ve, mana luz y desde su corazón"

La Madre del Maíz: Sara Mama y el carácter sagrado del maíz

"Madre del maíz"  o del alimento. En los sembradíos se colocaban en su honor las  "mamasaras" , piedras pulimentadas y labradas para que tuvieran agua oportuna y abundante, atribuyéndoles virtud especial para producir la lluvia. La chicha obtenida de la fermentación del maíz, era una tarea exclusiva de las mujeres, su producción de significado mágico-religioso era realizada bajo la mirada de la diosa. En el sexto mes del calendario, Aymoray (Mayo), se realizaba el baile del maíz que se le dedicaba especialmente. El ritual consistía en llevar el maíz desde el campo hasta la cada donde lo velaban durante tres noches. Lo colocaban entre sus mejores mantas, considerándolo como Mama Sara y creían que adorándolo procurarían la conservación y reproducción de la próxima cosecha. Poema: Diosa del maíz mujer desnuda tu vientre es un fuego de hortalizas tus senos generan todas las simientes agotando la luz de placeres y un campo de desdichas en plazas de extermin...