Ir al contenido principal

Ritual Semanal


RITO LUNAR DEL PODER FEMENINO

Las vibraciones lunares infunden nuevas fuerzas a la especial sensibilidad de la mujer para captar y orientar las energías cósmicas favorables, canalizándolas con sutil precisión en favor de sus deseos y necesidades, así como en beneficio de los que la rodean.

La mujer, madre, esposa, amante, novia, hermana, hija, amiga y compañera reúne en sí una intrincada trama de afectos y responsabilidades, que a menudo se ve amenazada por las vibraciones negativas que se entrecruzan con las positivas, y por la propia dificultad para analizar, comprender y defender sus sentimientos. 

El hechizo del poder femenino nos ayuda a clarificar esa red de afectos y nos da fuerzas para conservarlos e incrementarlos.

  • Trazar con tinta azul sobre un papel blanco dos triángulos que formen una estrella de seis puntas y colocarlo sobre una mesa vacía, a la luz de la Luna.
  • Colocar alternadas tres velas plateadas y tres velas blancas en cada vértice.
  • Situar en el centro un espejito vertical.
  • Encender las velas de izquierda a derecha, comenzando por una plateada.
  • Inspirar profundamente y agacharse hasta que el rostro se refleje en el espejo.
  • Mirarse a los ojos e invocar intensamente la fuerza lunar
  • Poner el espejo hacia abajo y apagar las velas
  • De pie, mirar a la Luna y sentir como sus vibraciones nos inundan de energía.


Consejo: El paso fundamental de este rito es el último, cuando ha finalizado el sortilegio y la Luna dirige a nosotros sus efluvios de poder.
Es importante concentrarse y visualizar las vibraciones que dimanan de la Luna hacia nuestra persona, siempre sin dejar de mirada.


Imagen relacionada

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ceres, Diosa Romana de la Agricultura

  Ceres era hija de Saturno y Ops, madre de Proserpina, hermana de Juno, Vesta, Neptuno, Plutón y Júpiter. Enseñó a los humanos el arte de cultivar la tierra, de sembrar, recoger el trigo y elaborar pan, lo que hizo que fuese considerada diosa de la agricultura. Su hermano Júpiter, prendado de su belleza, engendró con ella a Proserpina (asimilada a Perséfone en la mitología griega). También Neptuno se enamoró de ella, y para escapar de éste Ceres se transformó en yegua, pero el dios se dio cuenta y se transformó a su vez en caballo, siendo así Ceres madre del caballo Arión. Ceres era también la patrona de Enna (Sicilia). Según la leyenda, rogó a Júpiter que Sicilia fuese ubicada en los cielos. El resultado, debido a que la isla tiene forma triangular, fue la constelación Triangulum, uno de cuyos nombre antiguos fue «Sicilia». Tenía doce dioses menores que la ayudaban y estaban a cargo de los aspectos específicos de la agricultura: Vervactor, que transforma la tierra en b...

La Frase de las Hadas

"Las sombras sólo comienzan a desvanecerse cuando, quien las ve, mana luz y desde su corazón"

La Madre del Maíz: Sara Mama y el carácter sagrado del maíz

"Madre del maíz"  o del alimento. En los sembradíos se colocaban en su honor las  "mamasaras" , piedras pulimentadas y labradas para que tuvieran agua oportuna y abundante, atribuyéndoles virtud especial para producir la lluvia. La chicha obtenida de la fermentación del maíz, era una tarea exclusiva de las mujeres, su producción de significado mágico-religioso era realizada bajo la mirada de la diosa. En el sexto mes del calendario, Aymoray (Mayo), se realizaba el baile del maíz que se le dedicaba especialmente. El ritual consistía en llevar el maíz desde el campo hasta la cada donde lo velaban durante tres noches. Lo colocaban entre sus mejores mantas, considerándolo como Mama Sara y creían que adorándolo procurarían la conservación y reproducción de la próxima cosecha. Poema: Diosa del maíz mujer desnuda tu vientre es un fuego de hortalizas tus senos generan todas las simientes agotando la luz de placeres y un campo de desdichas en plazas de extermin...