Ir al contenido principal

Semillas de Meditación



La serenidad

En la serenidad todo está quieto, todo sonido y todo movimiento enmudece.

Lo insondable, lo último no tienen sonido.

Dado que en él todo lo que ingresa acaba, los portales de lo profundo permanecen abiertos.

En él se sumerge todo aquello que quería más que estar.

En la serenidad terminan las preguntas, también todo dolor que solloza.

Incluso la vida y la muerte.

En ella estamos en otra dimensión.

Todo lo sereno es quieto, infinitamente quieto, y así es la medida sin medida de su profundidad.

¿Cómo podemos comprenderla?

Es porque esa comprensión proviene desde su centro mismo.

Nada se mueve.

Toda vibración le quita su profundidad.

Al igual que la quietud, también ella sólo existe.

¿Cómo podemos nombrarla entonces?

Los sonidos están ausentes. Todo aquello que se vuelve sereno, se torna pleno. No se puede agregarle nada. En la plenitud todo está completo.

¿Cómo se refleja la serenidad en nuestra vida?

La serenidad sana.

En ella nadie ni nada vibra, sino como fue creado por la Fuente.

 No hay nada al que le falte algo. En ella todo se disuelve.

La serenidad nos lleva a la contemplación, a la contemplación pura sin sombras.

¿Cómo respondemos a todo aquel que quiere algo?

Con serenidad, en quietud centrada.

Todo callará frente a nuestra serenidad y también se tornará quieto.  

Con esa serenidad profunda traspasamos los velos de la  muerte,

Calladamente, en quietud total.

Esa serenidad perdura más allá del Infinito.
Tabby

14/7/14

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ceres, Diosa Romana de la Agricultura

  Ceres era hija de Saturno y Ops, madre de Proserpina, hermana de Juno, Vesta, Neptuno, Plutón y Júpiter. Enseñó a los humanos el arte de cultivar la tierra, de sembrar, recoger el trigo y elaborar pan, lo que hizo que fuese considerada diosa de la agricultura. Su hermano Júpiter, prendado de su belleza, engendró con ella a Proserpina (asimilada a Perséfone en la mitología griega). También Neptuno se enamoró de ella, y para escapar de éste Ceres se transformó en yegua, pero el dios se dio cuenta y se transformó a su vez en caballo, siendo así Ceres madre del caballo Arión. Ceres era también la patrona de Enna (Sicilia). Según la leyenda, rogó a Júpiter que Sicilia fuese ubicada en los cielos. El resultado, debido a que la isla tiene forma triangular, fue la constelación Triangulum, uno de cuyos nombre antiguos fue «Sicilia». Tenía doce dioses menores que la ayudaban y estaban a cargo de los aspectos específicos de la agricultura: Vervactor, que transforma la tierra en b...

La Frase de las Hadas

"Las sombras sólo comienzan a desvanecerse cuando, quien las ve, mana luz y desde su corazón"

La Madre del Maíz: Sara Mama y el carácter sagrado del maíz

"Madre del maíz"  o del alimento. En los sembradíos se colocaban en su honor las  "mamasaras" , piedras pulimentadas y labradas para que tuvieran agua oportuna y abundante, atribuyéndoles virtud especial para producir la lluvia. La chicha obtenida de la fermentación del maíz, era una tarea exclusiva de las mujeres, su producción de significado mágico-religioso era realizada bajo la mirada de la diosa. En el sexto mes del calendario, Aymoray (Mayo), se realizaba el baile del maíz que se le dedicaba especialmente. El ritual consistía en llevar el maíz desde el campo hasta la cada donde lo velaban durante tres noches. Lo colocaban entre sus mejores mantas, considerándolo como Mama Sara y creían que adorándolo procurarían la conservación y reproducción de la próxima cosecha. Poema: Diosa del maíz mujer desnuda tu vientre es un fuego de hortalizas tus senos generan todas las simientes agotando la luz de placeres y un campo de desdichas en plazas de extermin...