Ir al contenido principal

Eclipses: ¿Utilizamos esa fuerza o no?

 Hay quienes dicen que son un reinicio, hay quienes dicen que mejor detenerlo todo, pero, ¿nos es útil su energía?

Podemos pensarlo desde muchos ángulos, pero lo cierto es que un eclipse es, desde la astronomía: Ocultación transitoria, total o parcial, de un astro debida a la interposición de otro astro o al paso del primero por la sombra proyectada por otro. De lo cual, podemos concluir que es un momento en que una luz es acallada por una sombra.

Esto de por sí, no constituye, necesariamente un rasgo negativo, pero vayamos un poco más profundo en esta apreciación. 

La sombra no es, necesariamente, negativa, si bien , psicológicamente la sombra hace referencia a nuestro lado negativo, o al que ocultamos por falta de aceptación, muchas veces mirar nuestra sombra resulta fructífero para avanzar en la sanación.

Ahora bien, si nos detenemos en la practica mágica, no es aconsejable un ritual en eclipse, ¿por qué? Porque generar un ritual que requiere luz en el momento en que la luz es cancelada trastoca los valores energéticos del pedido. El eclipse tergiversa, al constituir en si mismo, la inversión de una cosa por la otra, el sentido energético del ritual o pedido.

Es por esta razón que no ritualizamos en eclipse. 

Influencias del Eclipse.

Energéticamente, la influencia de los eclipses tiene sus bemoles, influyen directamente aquellos que son visibles en el hemisferio en el que estamos, si el eclipse en es el hemisferio norte, la influencia energética sobre nosotros, en el hemisferio sur, es muy poca, casi nada. Por lo tanto siempre debemos estar atentes a esta referencia.

La influencia del eclipse (si se da en nuestro hemisferio) dura los 7 días que dura la fase lunar en la que este ocurra, Los tres primeros días será más potente y se irá diluyendo lentamente, por lo tanto recordemos que, aunque no se vea, su influjo persiste. 

¿Qué podemos hacer entonces?



Descansar, si el eclipse es lunar, será buen momento para dejar fluir la energía y limpiar emociones, evitar discusiones, y no tomar decisiones drásticas, pero si permitirnos aclarar lo que nos ocurre. No es aconsejable ningún tipo de ritual lunar. 

Si el eclipse es solar, planifiquemos nuestro trabajo, ordenemos la alimentación, absténganse de iniciar cambios profesionales determinantes y, como dijimos anteriormente, no se recomiendan rituales solares de ningún tipo.

Permítanse observar el fenómeno con los recaudos de costumbre y dejen descansar sus fuerzas para un próximo ciclo lunar o solar (semana).

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ceres, Diosa Romana de la Agricultura

  Ceres era hija de Saturno y Ops, madre de Proserpina, hermana de Juno, Vesta, Neptuno, Plutón y Júpiter. Enseñó a los humanos el arte de cultivar la tierra, de sembrar, recoger el trigo y elaborar pan, lo que hizo que fuese considerada diosa de la agricultura. Su hermano Júpiter, prendado de su belleza, engendró con ella a Proserpina (asimilada a Perséfone en la mitología griega). También Neptuno se enamoró de ella, y para escapar de éste Ceres se transformó en yegua, pero el dios se dio cuenta y se transformó a su vez en caballo, siendo así Ceres madre del caballo Arión. Ceres era también la patrona de Enna (Sicilia). Según la leyenda, rogó a Júpiter que Sicilia fuese ubicada en los cielos. El resultado, debido a que la isla tiene forma triangular, fue la constelación Triangulum, uno de cuyos nombre antiguos fue «Sicilia». Tenía doce dioses menores que la ayudaban y estaban a cargo de los aspectos específicos de la agricultura: Vervactor, que transforma la tierra en b...

La Frase de las Hadas

"Las sombras sólo comienzan a desvanecerse cuando, quien las ve, mana luz y desde su corazón"

La Madre del Maíz: Sara Mama y el carácter sagrado del maíz

"Madre del maíz"  o del alimento. En los sembradíos se colocaban en su honor las  "mamasaras" , piedras pulimentadas y labradas para que tuvieran agua oportuna y abundante, atribuyéndoles virtud especial para producir la lluvia. La chicha obtenida de la fermentación del maíz, era una tarea exclusiva de las mujeres, su producción de significado mágico-religioso era realizada bajo la mirada de la diosa. En el sexto mes del calendario, Aymoray (Mayo), se realizaba el baile del maíz que se le dedicaba especialmente. El ritual consistía en llevar el maíz desde el campo hasta la cada donde lo velaban durante tres noches. Lo colocaban entre sus mejores mantas, considerándolo como Mama Sara y creían que adorándolo procurarían la conservación y reproducción de la próxima cosecha. Poema: Diosa del maíz mujer desnuda tu vientre es un fuego de hortalizas tus senos generan todas las simientes agotando la luz de placeres y un campo de desdichas en plazas de extermin...