Ir al contenido principal

Meditar

Por Guadalupe Podestá Cordero

La meditación es una practica que llevada a nuestra realidad cotidiana puede, no sólo liberarnos del estrés, sino ampliar nuestras capacidades innatas a niveles insospechados.

Hay cientos de estilos y formas, algunos que se mantiene intactos desde la antigüedad, otros son fusiones a partir de distintas escuelas pero en las que hay afinidades básicas.

Elijas la forma que elijas recordá que hay ejes básicos que deben atenderse a la hora de iniciar con esta disciplina:


  • Respiración: no debe abusarse de la profundidad pero tampoco podemos meditar con la respiración corta que normalmente usamos.
  • Tiempo: Nunca le des más de 10 minutos al inicio de tu práctica, y cuando te transformes en meditadxr no excedas los 30 minutos, ya que para ese tiempo tus ritmos habrán descendido y puede resultarte molesto mantener ese estado fuera del sueño.
  • Postura: Lo ideal es sentadxs, con la espalda lo más recta posible. Si te cuesta esta postura naturalmente, procurate un apoyo, respaldo o pared. Si estamos sentadxs en el piso mejor, pero si las articulaciones no lo permitieran, una silla es bienvenida) Lo esencial de la postura es que nuestra energía circule sin problemas y el aire también. Por tanto el cuello debe permanecer derecho también impidiendo que la cabeza caiga hacia atrás o hacia adelante.
  • Nunca "Mente en Blanco": Poner la mente en blanco es una manera poco cuidadosa de meditar por dos razones, la primera y más leve, es que estamos condicionadxs a pensar siempre, entonces si nuestra mente detecta vació lo llenará con pensamiento, usualmente de orden practico (Ej: Después de meditar voy a limpiar la casa) lo cual nos hará perder el foco. La segunda y grave, es que en ese vacío la postura mental acaba siendo receptiva, es por tanto una manera en la que podemos ser invadidos en nuestro espectro mental por seres o larvas. Por tanto siempre debe haber un foco, así sea la respiración.
  • Postura de las manos: Si no estamos haciendo un Mudra (seña o posturas especificas de las manos) las manos deben descansar sobre las rodillas para evitar fugas involuntarias de energías, pero también para que no puedan ingresar energías que no hemos pedido.


Podés usar o no música, de usarla siempre procurá que sea instrumental para que las voces no te confundan.

El objetivo básico de la meditación es, además de armonizarnos, acceder a la iluminación, al conocimiento profundo de las realidades cósmicas a partir de la conciencia del microcosmos interno de cada unx, y para que esa iluminación llegue se busca la vacuidad mental, que simplemente implica acallar las múltiples voces internas y poder, en ese silencio pensar con claridad.

Es una practica muy saludable pero de la que no debe abusarse, ya que todo lo que se hace en exceso termina jugándonos en contra.

Meditar nos agrega claridad y nos ayuda a lidiar con este marco de realidad hostil, no nos aleja de la realidad, sino que nos aporta mayor claridad a la hora de actuar en el mundo.

Ya hiciste tu meditación de hoy?


Resultado de imagen para meditacion

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ceres, Diosa Romana de la Agricultura

  Ceres era hija de Saturno y Ops, madre de Proserpina, hermana de Juno, Vesta, Neptuno, Plutón y Júpiter. Enseñó a los humanos el arte de cultivar la tierra, de sembrar, recoger el trigo y elaborar pan, lo que hizo que fuese considerada diosa de la agricultura. Su hermano Júpiter, prendado de su belleza, engendró con ella a Proserpina (asimilada a Perséfone en la mitología griega). También Neptuno se enamoró de ella, y para escapar de éste Ceres se transformó en yegua, pero el dios se dio cuenta y se transformó a su vez en caballo, siendo así Ceres madre del caballo Arión. Ceres era también la patrona de Enna (Sicilia). Según la leyenda, rogó a Júpiter que Sicilia fuese ubicada en los cielos. El resultado, debido a que la isla tiene forma triangular, fue la constelación Triangulum, uno de cuyos nombre antiguos fue «Sicilia». Tenía doce dioses menores que la ayudaban y estaban a cargo de los aspectos específicos de la agricultura: Vervactor, que transforma la tierra en b...

La Frase de las Hadas

"Las sombras sólo comienzan a desvanecerse cuando, quien las ve, mana luz y desde su corazón"

La Madre del Maíz: Sara Mama y el carácter sagrado del maíz

"Madre del maíz"  o del alimento. En los sembradíos se colocaban en su honor las  "mamasaras" , piedras pulimentadas y labradas para que tuvieran agua oportuna y abundante, atribuyéndoles virtud especial para producir la lluvia. La chicha obtenida de la fermentación del maíz, era una tarea exclusiva de las mujeres, su producción de significado mágico-religioso era realizada bajo la mirada de la diosa. En el sexto mes del calendario, Aymoray (Mayo), se realizaba el baile del maíz que se le dedicaba especialmente. El ritual consistía en llevar el maíz desde el campo hasta la cada donde lo velaban durante tres noches. Lo colocaban entre sus mejores mantas, considerándolo como Mama Sara y creían que adorándolo procurarían la conservación y reproducción de la próxima cosecha. Poema: Diosa del maíz mujer desnuda tu vientre es un fuego de hortalizas tus senos generan todas las simientes agotando la luz de placeres y un campo de desdichas en plazas de extermin...