Ir al contenido principal

Sanaciones

Por Guadalupe Podestá Cordero

Resultado de imagen para sanación

Parece que con la modernidad dejan de entenderse cosas que, en otros tiempos, dábamos por sentadas.

La sanación es algo que los humanos podemos hacer por nosotrxs y por les demás. Es una cuestión de aprendizaje, práctica y voluntad. me preguntarán ¿pro qué aprendizaje? porque siempre aprendemos de alguien más, ese alguien que también nos enseña a descargar la energía densa, a cargar energía limpia. Cada método tiene sus claves, desde la ancestralidad en la que es creado,  enseñado, explicado.

No existen, como ya lo hemos explicado antes, los dones ni los elegidxs. existen las capacidades latentes en los seres humanos, aquellxs con más capacidad sanadora serán quienes desarrollen más esas áreas, por ello hay que practicar y ser constante, la sanación no se produce sin la seguridad de saber lo que estamos haciendo.

Nuestro organismo tiene la capacidad de regenerarse en muchos aspectos, cuando la intensión sanadora de otrx ser nos llega, entra en contacto con nuestra energía generando esa regeneración que necesitamos, es tarea de todo, de quien será sanadx, de quien hace la sanación y del cosmos, divinidad o como deseen llamarle.

Somos energía y materia, cuando alguien nos ayuda a poner equilibrio sanamos, pero los métodos de sanación son en generar, métodos ancestrales que se reflejarán en este mundo moderno en el que se vuelve lentamente hacia las antiguas maneras, por ser estas menos tóxicas.

Las limpiezas energéticas son la vía para amanecer a la sanación pero también a la claridad. Antes de adoptar conceptos nuevos, revisemos de dónde vienen y hasta donde la lógica o el orden energético, permiten que sean verdad. Por ejemplo: los humanes no tenemos más de 7 chakras principales, porque esos chakras (centros mayores de energía) están enraizados en el cuerpo físico, al igual que los chakras secundarios y los nadis. No tenemos ni 9 ni 11, tenemos 7 mayores.

Se que esta aclaración suena dura, y muchxs no estarán de acuerdo alegando que por revelaciones canalizadas, etc., pero alegaré que los humanes no tenemos más áreas físicas que las que conocemos, y que los otros centros, en todo caso son replicas que podríamos especular, anidan en nuestro simil energético (astral) pero ni así.

Podemos debatir, pero la sanación presencial o a distancia, obra en un campo energético, primeramente, que es acorde con nuestro cuerpo físico, al que llega después, a medida que se manifiesta el acto sanador.

Seamos cautxs a la hora de adoptar formas de ver, porque, como en todo lo que circula en la web, hay información verás e información falsa, consultemos libros, para librarnos un poco de las especulaciones de ciertxs teorizadores. les recomendamos, sobre todo, los libros anteriores a los 90, cuando la información no estaba tan mixturada. Los textos más antiguos siempre son de gran ayuda.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Ceres, Diosa Romana de la Agricultura

  Ceres era hija de Saturno y Ops, madre de Proserpina, hermana de Juno, Vesta, Neptuno, Plutón y Júpiter. Enseñó a los humanos el arte de cultivar la tierra, de sembrar, recoger el trigo y elaborar pan, lo que hizo que fuese considerada diosa de la agricultura. Su hermano Júpiter, prendado de su belleza, engendró con ella a Proserpina (asimilada a Perséfone en la mitología griega). También Neptuno se enamoró de ella, y para escapar de éste Ceres se transformó en yegua, pero el dios se dio cuenta y se transformó a su vez en caballo, siendo así Ceres madre del caballo Arión. Ceres era también la patrona de Enna (Sicilia). Según la leyenda, rogó a Júpiter que Sicilia fuese ubicada en los cielos. El resultado, debido a que la isla tiene forma triangular, fue la constelación Triangulum, uno de cuyos nombre antiguos fue «Sicilia». Tenía doce dioses menores que la ayudaban y estaban a cargo de los aspectos específicos de la agricultura: Vervactor, que transforma la tierra en b...

La Frase de las Hadas

"Las sombras sólo comienzan a desvanecerse cuando, quien las ve, mana luz y desde su corazón"

La Madre del Maíz: Sara Mama y el carácter sagrado del maíz

"Madre del maíz"  o del alimento. En los sembradíos se colocaban en su honor las  "mamasaras" , piedras pulimentadas y labradas para que tuvieran agua oportuna y abundante, atribuyéndoles virtud especial para producir la lluvia. La chicha obtenida de la fermentación del maíz, era una tarea exclusiva de las mujeres, su producción de significado mágico-religioso era realizada bajo la mirada de la diosa. En el sexto mes del calendario, Aymoray (Mayo), se realizaba el baile del maíz que se le dedicaba especialmente. El ritual consistía en llevar el maíz desde el campo hasta la cada donde lo velaban durante tres noches. Lo colocaban entre sus mejores mantas, considerándolo como Mama Sara y creían que adorándolo procurarían la conservación y reproducción de la próxima cosecha. Poema: Diosa del maíz mujer desnuda tu vientre es un fuego de hortalizas tus senos generan todas las simientes agotando la luz de placeres y un campo de desdichas en plazas de extermin...