Ir al contenido principal

Ritual Semanal

Lagrimas de Niebla 

Procedimiento:
Prepararás un lugar para encender este cirio al que no lleguen corrientes de aire, ni del que vaya a ser movido o tocado por manos ajenas.

Arreglarás el Altar (permanente o momentáneo, según tu decisión) de la siguiente manera: Pondrás un mantel rosa fuerte o blanco (si no lo tuvieras no te preocupes) pondrás en el punto Este un florero con flores rosadas, en el Oeste piedras rosadas en un cuenco con sal gruesa, en el Sur un cuenco con agua (que tenga un poquito de sales de baño Lagrimas de Niebla disuelto, sino solo agua) y en el norte un incensario (si fuere con sahumerio en polvo Lagrimas de Niebla sería optimo, de no tenerlas puedes usar Alma, aunque no es lo mismo, la vibración ayudará) En el centro, en un plato blanco pondrás el cirio, despojado ya de su envoltura.

 Acto seguido encenderás el cirio, extenderás tus manos de modo de rodearlo y pedirás que la angustia, la tristeza, los viejos dolores se vallan de tu vida (probablemente sientas ganas de llorar, de ser así, no lo reprimas, a veces necesitamos llorar para limpiarnos). 

Con cada inspiración siéntete más liviano/a, más feliz y fuerte. Puedes usar la oración que desees y te haga mejor de acuerdo a tu fe (igual, a final te acercaremos algunas)

El Cirio solo debe estar encendido cuando estés en la casa, de esa forma estará siempre funcionando con tu energía y además estarás tranquilo/a y segura/o. Si debieras irte, será necesario que lo apagues, para lo cual (POR NADA DEL MUNDO LO SOPLES), con ayuda de un palillo, agacharás el pabilo a fin de que se humedezca en parafina derretida y lo volverás a parar, de ese modo siempre estará listo para ser re encendido.

Una vez que se haya consumido, tomarás los restos (no los despegues con nada con filo ni de metal), los envolverás en un papel blanco y los quemarás, si luego de esto quedara algún resto podes tirarlo a la basura.

Mantras para disolver la tristezas, aflicción, melancolías. Úsalos combinados:
SHANTE PRASHANTE SARVA SHOKA UPASHA MANI  SWAHA
Descripción: Mantra para disolver la aflicción y el dolor. Usarlo combinado con los mantras arriba citados.
SHANTE PRASHANTE SARVA KHEDA UPASHA MANI SWAHA
Descripción: Mantra para disolver la melancolía. Usarlo combinado con los mantras arriba citados.
SHANTE PRASHANTE SARVA VISHADA UPASHA MANI SWAHA
Descripción: Mantra para disolver la tristeza. Usarlo combinado con los mantras arriba citados.


Oraciones cristianas:
Acordaos, oh Sagrado Corazón de Jesús  de todo lo que habéis hecho
para salvar nuestras almas, y no las dejéis perecer.
Acordaos del eterno e inmenso amor que habéis tenido por ellas.
No rechacéis estas almas que vienen a Vos, agobiadas bajo el peso de sus miserias,
oprimidas de tantos dolores.
Conmovéos a la vista de tanta debilidad; de los peligros que nos rodean por todas partes,
de los males que nos hacen suspirar y gemir.
Llenos de confianza y amor venimos a vuestro Corazón como al corazón del mejor de los padres,
del más tierno y compasivo amigo.

Recibidnos, ¡oh Corazón Sagrado! En vuestra infinita ternura, 
hacednos sentir los efectos de vuestra compasión y vuestro amor. 
Sed nuestro apoyo, nuestro medianero cerca de vuestro Padre; 
concedednos la fuerza en nuestras debilidades, 
consuelo de nuestra penas y la gracia de amaros 
en el tiempo y de poseeros en la eternidad. Amén.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ceres, Diosa Romana de la Agricultura

  Ceres era hija de Saturno y Ops, madre de Proserpina, hermana de Juno, Vesta, Neptuno, Plutón y Júpiter. Enseñó a los humanos el arte de cultivar la tierra, de sembrar, recoger el trigo y elaborar pan, lo que hizo que fuese considerada diosa de la agricultura. Su hermano Júpiter, prendado de su belleza, engendró con ella a Proserpina (asimilada a Perséfone en la mitología griega). También Neptuno se enamoró de ella, y para escapar de éste Ceres se transformó en yegua, pero el dios se dio cuenta y se transformó a su vez en caballo, siendo así Ceres madre del caballo Arión. Ceres era también la patrona de Enna (Sicilia). Según la leyenda, rogó a Júpiter que Sicilia fuese ubicada en los cielos. El resultado, debido a que la isla tiene forma triangular, fue la constelación Triangulum, uno de cuyos nombre antiguos fue «Sicilia». Tenía doce dioses menores que la ayudaban y estaban a cargo de los aspectos específicos de la agricultura: Vervactor, que transforma la tierra en b...

La Frase de las Hadas

"Las sombras sólo comienzan a desvanecerse cuando, quien las ve, mana luz y desde su corazón"

La Madre del Maíz: Sara Mama y el carácter sagrado del maíz

"Madre del maíz"  o del alimento. En los sembradíos se colocaban en su honor las  "mamasaras" , piedras pulimentadas y labradas para que tuvieran agua oportuna y abundante, atribuyéndoles virtud especial para producir la lluvia. La chicha obtenida de la fermentación del maíz, era una tarea exclusiva de las mujeres, su producción de significado mágico-religioso era realizada bajo la mirada de la diosa. En el sexto mes del calendario, Aymoray (Mayo), se realizaba el baile del maíz que se le dedicaba especialmente. El ritual consistía en llevar el maíz desde el campo hasta la cada donde lo velaban durante tres noches. Lo colocaban entre sus mejores mantas, considerándolo como Mama Sara y creían que adorándolo procurarían la conservación y reproducción de la próxima cosecha. Poema: Diosa del maíz mujer desnuda tu vientre es un fuego de hortalizas tus senos generan todas las simientes agotando la luz de placeres y un campo de desdichas en plazas de extermin...