Ir al contenido principal

Lo Inexorable

Por Guadalupe Podestá Cordero

El paso del tiempo es inexorable. La vida avanza y se modifica, los pasos siguen su curso y, como un río imparable, nuestra vida transcurre.

Hace semanas que Estela "Tabby" Cordero enfermó gravemente, hace 10 días dejó este plano, en la profundidad estoy segura de que era su tiempo y decidió volar.

Fue la fuente iniciadora de mi vida y mi maestra a lo largo de la encarnación que compartimos juntas.
Nada es casual, no reencarnamos juntos porque si, sino porque los caminos de la evolución son grupales, comunitarios, y porque nos elegimos, siempre.

Para quienes no la conocieron en persona, les cuento, que mi madre vivió mucho y bien, vivió una vida de experiencias, con momentos bellos y momentos feos, como todos los mortales que pisamos la tierra, investigó, aprendió, enseñó. Vivió grandes transformaciones y dejó el mundo llena de amor y de paz.

Nos queda, a los que compartimos la vida con ella, el corazón lleno de un amor infinito, la alegría de haber compartido miles de risas, abrazos, celebraciones, aprendizajes, duelos, aventuras... nos queda ella, en el corazón, cobijada con todo lo bueno que puede darse.

Ahora que ella está realizando su viaje cósmico, nos toca seguir adelante, firmes en nuestra voluntad, seguir adelante caminando con su ejemplo, haciendo crecer nuestros sueños acunados, como nos enseñó. Porque rendirse y bajar los brazos no sirve, porque hundirse en la tristeza no ayuda ni salva.

Hermosa madre, aquí estoy, aquí estamos.

Seguimos de pie, como nos enseñaste.

Te saludamos dedicándote el humo de la Pipa Sagrada, Las acciones diarias, la luz de nuestros altares y la miel del corazón agradecido.

Abrazos infinitos, donde estés, estás con nosotros, sonriendo.


Comentarios

  1. Gracias hermanita por todo lo que me diste y enseñaste en la vida!!!! Pasamos muchas cosas, buenas, regulares y malas en nuestra estadía juntas y siempre me guiaste llevándome con sabiduría y amor!!!! Mil Gracias le doy a la vida por elegir que sea tu hermana!!! Te ammooo!!!! "Jamás se va lo que se queda abrazado al alma!!!" David Sant

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Ceres, Diosa Romana de la Agricultura

  Ceres era hija de Saturno y Ops, madre de Proserpina, hermana de Juno, Vesta, Neptuno, Plutón y Júpiter. Enseñó a los humanos el arte de cultivar la tierra, de sembrar, recoger el trigo y elaborar pan, lo que hizo que fuese considerada diosa de la agricultura. Su hermano Júpiter, prendado de su belleza, engendró con ella a Proserpina (asimilada a Perséfone en la mitología griega). También Neptuno se enamoró de ella, y para escapar de éste Ceres se transformó en yegua, pero el dios se dio cuenta y se transformó a su vez en caballo, siendo así Ceres madre del caballo Arión. Ceres era también la patrona de Enna (Sicilia). Según la leyenda, rogó a Júpiter que Sicilia fuese ubicada en los cielos. El resultado, debido a que la isla tiene forma triangular, fue la constelación Triangulum, uno de cuyos nombre antiguos fue «Sicilia». Tenía doce dioses menores que la ayudaban y estaban a cargo de los aspectos específicos de la agricultura: Vervactor, que transforma la tierra en b...

La Frase de las Hadas

"Las sombras sólo comienzan a desvanecerse cuando, quien las ve, mana luz y desde su corazón"

La Madre del Maíz: Sara Mama y el carácter sagrado del maíz

"Madre del maíz"  o del alimento. En los sembradíos se colocaban en su honor las  "mamasaras" , piedras pulimentadas y labradas para que tuvieran agua oportuna y abundante, atribuyéndoles virtud especial para producir la lluvia. La chicha obtenida de la fermentación del maíz, era una tarea exclusiva de las mujeres, su producción de significado mágico-religioso era realizada bajo la mirada de la diosa. En el sexto mes del calendario, Aymoray (Mayo), se realizaba el baile del maíz que se le dedicaba especialmente. El ritual consistía en llevar el maíz desde el campo hasta la cada donde lo velaban durante tres noches. Lo colocaban entre sus mejores mantas, considerándolo como Mama Sara y creían que adorándolo procurarían la conservación y reproducción de la próxima cosecha. Poema: Diosa del maíz mujer desnuda tu vientre es un fuego de hortalizas tus senos generan todas las simientes agotando la luz de placeres y un campo de desdichas en plazas de extermin...