Ir al contenido principal

Ritual Armonizador de Tara Verde


Resultado de imagen para Tara Verde
"Om Tare Tuttare Ture Soha"

Este ritual está pensado para eliminar los miedos, y de esa forma llegar a la salud.

Tara Verde: Es la encarnación femenina de la Budeidad (Cualidad de Buda, estado puro en el que el nirvana ha sido alcanzado y en el ser reinan solo la claridad y la compasión)Esta encarnación es la que aleja el miedo, de allí que desaloja la enfermedad y las malas energías.



Realización del Ritual Armonizador Tara Verde:

Primero: Al levantarse con las primeras luces del día, dese un buen baño de purificación y claridad con sales Tara Verde.
Segundo: Tome el óleo Tara Verde y póngase una gota en el entrecejo, una en el chakra laríngeo, una en el cardíaco, una en el centro de cada palma y una en el centro de cada planta de los pies.
Tercero: use el sahumerio en polvo Tara Verde. Páselo por todos los ambientes de su casa empezando por los traseros hasta la puerta de entrada y si tuviese un jardín también páselo por allí hasta la calle a fin de limpiar su casa de energías negativas. Se aconseja hacer esto por la mañana para asegurar un buen día. Haga esto durante los días que queme el cirio, al final de este proceso su casa y usted estarán en calma y con absoluta armonía.
Cuarto: Encienda el Cirio. Hágalo sobre un plato blanco. Puede disponer un pequeño altar, si gusta hacerlo, de la siguiente forma: En una mesa ponga un bello mantel, en el punto Este del altar ponga unas flores claras y muchas hojas del verde más bello que encuentre, en el Oeste piedras de cuarzo verde o crisopasas, en el Sur un cuenco con agua y en el Norte el incensario con incienso Tara Verde humeando. En el centro, por supuesto estará el plato con el cirio.
Encienda el cirio y una sus manos en la posición del Gassho (Mudra en el que se unen las palmas simbolizando el contacto de la divinidad y la cabeza del humano, a la altura del corazón)y medite unos instantes, pida que la gran compasión de Tara Verde sane los miedos que impiden el desarrollo de los mejores aspectos de su vida, pida que se lleve las malas vibraciones, y que trasmute su energía y la del lugar, así como la de todos los que ingresen allí brindándoles paz, bienestar y entendimiento. Para esto puede repetir el mantra (palabra o pequeña oración que predispone nuestra mente y energía hacia el contacto con lo sagrado) de Tara Verde “Om Tare Tuttare Ture Soha”, puede hacerlo en tres ciclos de tres repeticiones, que completarán un ciclo mayor de nueve, este gran ciclo puede hacerse tres veces al día.

Cuando el cirio se acabe, levante los restos del plato con elementos no cortantes y envuélvalos en papel blanco. Quémelo y entierre la cenizas bajo un planta de hojas verdes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ceres, Diosa Romana de la Agricultura

  Ceres era hija de Saturno y Ops, madre de Proserpina, hermana de Juno, Vesta, Neptuno, Plutón y Júpiter. Enseñó a los humanos el arte de cultivar la tierra, de sembrar, recoger el trigo y elaborar pan, lo que hizo que fuese considerada diosa de la agricultura. Su hermano Júpiter, prendado de su belleza, engendró con ella a Proserpina (asimilada a Perséfone en la mitología griega). También Neptuno se enamoró de ella, y para escapar de éste Ceres se transformó en yegua, pero el dios se dio cuenta y se transformó a su vez en caballo, siendo así Ceres madre del caballo Arión. Ceres era también la patrona de Enna (Sicilia). Según la leyenda, rogó a Júpiter que Sicilia fuese ubicada en los cielos. El resultado, debido a que la isla tiene forma triangular, fue la constelación Triangulum, uno de cuyos nombre antiguos fue «Sicilia». Tenía doce dioses menores que la ayudaban y estaban a cargo de los aspectos específicos de la agricultura: Vervactor, que transforma la tierra en b...

La Frase de las Hadas

"Las sombras sólo comienzan a desvanecerse cuando, quien las ve, mana luz y desde su corazón"

La Madre del Maíz: Sara Mama y el carácter sagrado del maíz

"Madre del maíz"  o del alimento. En los sembradíos se colocaban en su honor las  "mamasaras" , piedras pulimentadas y labradas para que tuvieran agua oportuna y abundante, atribuyéndoles virtud especial para producir la lluvia. La chicha obtenida de la fermentación del maíz, era una tarea exclusiva de las mujeres, su producción de significado mágico-religioso era realizada bajo la mirada de la diosa. En el sexto mes del calendario, Aymoray (Mayo), se realizaba el baile del maíz que se le dedicaba especialmente. El ritual consistía en llevar el maíz desde el campo hasta la cada donde lo velaban durante tres noches. Lo colocaban entre sus mejores mantas, considerándolo como Mama Sara y creían que adorándolo procurarían la conservación y reproducción de la próxima cosecha. Poema: Diosa del maíz mujer desnuda tu vientre es un fuego de hortalizas tus senos generan todas las simientes agotando la luz de placeres y un campo de desdichas en plazas de extermin...