Ir al contenido principal

El Ritual de la Semana


Encuentro con las Hadas

Un Hada no es un ser inventado, fruto de la febril imaginación de nadie. Un Hada es un ser que habita nuestro mundo tanto como cualquier elemental. Son nuestras puertas de acceso a la inspiración, son las portadoras de alegría que revolotean a nuestro alrededor montadas en las luciérnagas en las tibias noches de verano.

Encontrarse con las Hadas o con el Hada del lugar que habitamos es simple si nos comprometemos como humanos en nuestro rol de respeto a la naturaleza y de vivir en armonía lejos de tristezas y sufrimientos.

Existe un antiguo ritual para lograr que estas amigas se acerquen a nosotros y que de hecho compartan su amistad con nosotros.

Necesitarás: un cirio Alma y 5 velitas loto Caricia de Hadas. Sahumerio "Elementales", perfume "Hadas del Jardín", un cuenco con leche y miel (esto agrada a duendes y hadas) , 9 piedras de cuarzo (puedes mezclar cuarzo rosa, cristalino y amatistas) Una canción que escribirás en honor a las hadas (lo más poética que quieras, solo deja fluir la emoción de tus sentimientos positivos)

Entonces Prepararás una mesa donde pondrás el cirio Alma, al rededor de esta las 5 velitas loto "Caricia de Hadas",  rodeando esas velitas pondrás los cuarzos.

Luego de esto encenderás carbones y quemarás el sahumerio pasándolo por toda la casa (siempre desde el fondo hacia adelante) para que purifique el ambiente y lo haga agradable para las hadas y los demás elementales.

Te aconsejamos hacer este ritual en luna creciente, cuando comienza la tarde noche, en un día lunes.
Encenderás el cirio pidiendo que tu amistad sea aceptada por las hadas de la casa o trabajo y puedas contar con sus favores, de manera que puedas generar un mejor ambiente.

Una vez que enciendas el cirio y las 5 velitas, tomarás el cuenco con leche y miel en tus manos y pedirás a las hadas que acepten tu ofrenda de amistad para que puedan convivir en armonía.

Llevarás  el cuenco a un lugar que hayas elegido (dentro del terreno donde está tu casa y si no hay jardín será un lugar de la casa o dpto que te de cierta comodidad para dejar tu ofrenda) y lo dejarás allí, cuando deposites la ofrenda cantarás tu canción a las hadas.
Canta cada atardecer durante 9 días.

Cumplidos los 9 días, una vez por mes repetirás la ofrenda y la canción.

Resultado de imagen para hadas

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ceres, Diosa Romana de la Agricultura

  Ceres era hija de Saturno y Ops, madre de Proserpina, hermana de Juno, Vesta, Neptuno, Plutón y Júpiter. Enseñó a los humanos el arte de cultivar la tierra, de sembrar, recoger el trigo y elaborar pan, lo que hizo que fuese considerada diosa de la agricultura. Su hermano Júpiter, prendado de su belleza, engendró con ella a Proserpina (asimilada a Perséfone en la mitología griega). También Neptuno se enamoró de ella, y para escapar de éste Ceres se transformó en yegua, pero el dios se dio cuenta y se transformó a su vez en caballo, siendo así Ceres madre del caballo Arión. Ceres era también la patrona de Enna (Sicilia). Según la leyenda, rogó a Júpiter que Sicilia fuese ubicada en los cielos. El resultado, debido a que la isla tiene forma triangular, fue la constelación Triangulum, uno de cuyos nombre antiguos fue «Sicilia». Tenía doce dioses menores que la ayudaban y estaban a cargo de los aspectos específicos de la agricultura: Vervactor, que transforma la tierra en b...

La Frase de las Hadas

"Las sombras sólo comienzan a desvanecerse cuando, quien las ve, mana luz y desde su corazón"

La Madre del Maíz: Sara Mama y el carácter sagrado del maíz

"Madre del maíz"  o del alimento. En los sembradíos se colocaban en su honor las  "mamasaras" , piedras pulimentadas y labradas para que tuvieran agua oportuna y abundante, atribuyéndoles virtud especial para producir la lluvia. La chicha obtenida de la fermentación del maíz, era una tarea exclusiva de las mujeres, su producción de significado mágico-religioso era realizada bajo la mirada de la diosa. En el sexto mes del calendario, Aymoray (Mayo), se realizaba el baile del maíz que se le dedicaba especialmente. El ritual consistía en llevar el maíz desde el campo hasta la cada donde lo velaban durante tres noches. Lo colocaban entre sus mejores mantas, considerándolo como Mama Sara y creían que adorándolo procurarían la conservación y reproducción de la próxima cosecha. Poema: Diosa del maíz mujer desnuda tu vientre es un fuego de hortalizas tus senos generan todas las simientes agotando la luz de placeres y un campo de desdichas en plazas de extermin...