Ir al contenido principal

Los ángeles y la Kabalá

Kabalá significa tradición en hebreo. Esta representada por un conjunto de conocimientos heredados y adquiridos de Maestro a Discípulo...
Según la Kabalá, los creadores del Universo son los elohim, que corresponden al Logos de Platón:

Los Elohim son diez y están relacionados con las sefirot o esferas de la conciencia de Dios

1) Hayyot Ha Kadosch, Animales de Ezequiel y del Apocalipsis, pertenece a Kether (Reino de Dios), Ángeles Serafín.

2)- Ophanim, Ruedas de Ezequiel, pertenece a Cholemah, Ángeles Querubines.

3)- Aralim, seres potentes, Binah, Tronos.

4)- Hashmalim, Seres Brillantes, Chesed, Dominaciones.

5)- Seraphim, Sierpes flamígeras, Geburah, Potestades (Guardianes de la Ira)

6). Melajim, Reyes, Tiphereth, Virtudes.

7)- Elohim, Dioses, Netzach, Principados.

8) - Beni-Elohim, Hijo de Dios, Hod, Arcángeles.

9)- Cherubim, Sede de los Hijos, Jesod, Ángeles.


1er Orden: Metatron, el Ángel de la Presencia, vibración directa de DIOS, el Príncipe, corresponde a Kether.

2do Orden: Raziel, el heraldo de DIOS, corresponde a Cholemah,

3er Orden: Tsaphkiel, la contemplación de Dios, corresponde a Binah.

4to Orden: Tsadkiel, la Justicia de Dios, corresponde a Jesed o Chesed.

5to Orden: Samael: Severidad de Dios, corresponde .a Geburah.

6to Orden: Miguel: Semejante a Dios, corresponde a Tiphereth.

7mo Orden: Haniel, la Gracia de Dios, corresponde a Netzaj.

8vo Orden: Rafael, medicina de Dios, corresponde a Hod.

9no Orden Gabriel, el hombre-Dios, corresponde a Jesod.

10mo Orden: Sandalphon, Metaltron, corresponde a Malkuth, lo elemental.



Correspondencia Angélica

Kether (Dios) : Ángeles Serafines

Cholemah: Querubines.

Binah: Tronos.

Chesed: Dominaciones.

Geburah: Potestades.

Tiphereth: Virtudes

Netzach: Principados.

Hod: Arcángeles.

Jesod: Ángeles.

 Opuestos a los arcángeles

1)- Thaumiel, satán o moloj.

2)- Jaidigel, el que obstruye a la influencia Divina.

3)- Sathariel, el que entorpece la Misericordia Divina.

4)- Gamjicoth, el enredador de las cosas.

5)- Golab, el incendiario.

6)- Togarini, el demonio de la Guerra.

7)- Harab Serap, el demonio del fracaso.

8) - Samael, el de la confusión (lleva el mismo nombre que la severidad)

9)- Gamaliel, el demonio de la obscenidad.

10)- Lilith, el demonio de la impureza.


Conociendo los dos lados de la moneda sabemos a quienes tenemos que invocar y a quienes tenemos que exorcizar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ceres, Diosa Romana de la Agricultura

  Ceres era hija de Saturno y Ops, madre de Proserpina, hermana de Juno, Vesta, Neptuno, Plutón y Júpiter. Enseñó a los humanos el arte de cultivar la tierra, de sembrar, recoger el trigo y elaborar pan, lo que hizo que fuese considerada diosa de la agricultura. Su hermano Júpiter, prendado de su belleza, engendró con ella a Proserpina (asimilada a Perséfone en la mitología griega). También Neptuno se enamoró de ella, y para escapar de éste Ceres se transformó en yegua, pero el dios se dio cuenta y se transformó a su vez en caballo, siendo así Ceres madre del caballo Arión. Ceres era también la patrona de Enna (Sicilia). Según la leyenda, rogó a Júpiter que Sicilia fuese ubicada en los cielos. El resultado, debido a que la isla tiene forma triangular, fue la constelación Triangulum, uno de cuyos nombre antiguos fue «Sicilia». Tenía doce dioses menores que la ayudaban y estaban a cargo de los aspectos específicos de la agricultura: Vervactor, que transforma la tierra en b...

La Frase de las Hadas

"Las sombras sólo comienzan a desvanecerse cuando, quien las ve, mana luz y desde su corazón"

La Madre del Maíz: Sara Mama y el carácter sagrado del maíz

"Madre del maíz"  o del alimento. En los sembradíos se colocaban en su honor las  "mamasaras" , piedras pulimentadas y labradas para que tuvieran agua oportuna y abundante, atribuyéndoles virtud especial para producir la lluvia. La chicha obtenida de la fermentación del maíz, era una tarea exclusiva de las mujeres, su producción de significado mágico-religioso era realizada bajo la mirada de la diosa. En el sexto mes del calendario, Aymoray (Mayo), se realizaba el baile del maíz que se le dedicaba especialmente. El ritual consistía en llevar el maíz desde el campo hasta la cada donde lo velaban durante tres noches. Lo colocaban entre sus mejores mantas, considerándolo como Mama Sara y creían que adorándolo procurarían la conservación y reproducción de la próxima cosecha. Poema: Diosa del maíz mujer desnuda tu vientre es un fuego de hortalizas tus senos generan todas las simientes agotando la luz de placeres y un campo de desdichas en plazas de extermin...