Ir al contenido principal

Feliz Equinoccio

Hoy es el equinoccio, sí, hoy 23 inició el Equinoccio de Primavera. 
Ese tiempo en el que la tierra florece para mostrarse en toda su belleza, ubérrima, jóven y feliz.
Este equinoccio recibe varios nombres entre ellos: Coya Raymi, Ostara, Eostre, Primavera, Alban Eilir.
Los practicantes de la Magia en muchas de sus ramas, los practicantes de diversas religiones antiguas eglobadas en lo que se denomina "paganismo", los practicantes de formas ancestrales del contacto con la o las divinidades llenan sus altares con flores y representaciones de la Diosa o Madre Tierra en todo su esplendor de doncella. 
Es el tiempo en que florecen nuestros proyectos e ideas, es el momento en el que avanzamos con la luz hacia los tiempos cálidos del verano.
Vivimos en este ciclo del tiempo la maravilla de color que llena cada espacio, aún en los días grises de la lluvia, aún frente al cambio climático, caminamos el cambio del tiempo, entramos en la nueva estación y nos miramos.
Para el pensamiento antiguo, salir del invierno es emerger de la noche oscura en la que la vida va hacia adentro para poder renacer con el sol.
Hoy nos toca festejar, a lo largo del planeta se festejará el equinoccio, para los que vivimos al sur del mundo, Equinoccio de Primavera (para quienes habitan al norte, Equinoccio de Otoño, en el que la tierra camina su madurez hacia la vejez) 
Festejemos la primavera llenando la vida de los que amamos de buenos deseos. 
Para los que deseen ensayar un ritual sencillo para recibir esta fuerza nueva les aconsejamos lo siguiente:
En un plato blanco dispongan un pequeño velón (puede ser de tres días) de color rosado (para que floresca el amor) o verde (para que crezca la salud) o amarillo (para que florezca la prosperidad)
rodeen el plato de petalos frescos de flores, algunas piedras que sean de estos tres colores, y cuando estén reunidos/as con sus seres amados, pidan por el bien de todos/as, porque florezcan los proyectos y los sueños se realicen.
Si quieren hacerlo aún mejor, preparen una torta sencilla de avena y frutas, para compartir en la mesa.
Que sus sueños sean cumplidos!
Compartan la belleza de construir la vida con los otros.
Porque como decía el Subcomandante Marcos: Para todos la luz. Para todos todo!
 Feliz Primavera!!!!!








Comentarios

Entradas populares de este blog

Ceres, Diosa Romana de la Agricultura

  Ceres era hija de Saturno y Ops, madre de Proserpina, hermana de Juno, Vesta, Neptuno, Plutón y Júpiter. Enseñó a los humanos el arte de cultivar la tierra, de sembrar, recoger el trigo y elaborar pan, lo que hizo que fuese considerada diosa de la agricultura. Su hermano Júpiter, prendado de su belleza, engendró con ella a Proserpina (asimilada a Perséfone en la mitología griega). También Neptuno se enamoró de ella, y para escapar de éste Ceres se transformó en yegua, pero el dios se dio cuenta y se transformó a su vez en caballo, siendo así Ceres madre del caballo Arión. Ceres era también la patrona de Enna (Sicilia). Según la leyenda, rogó a Júpiter que Sicilia fuese ubicada en los cielos. El resultado, debido a que la isla tiene forma triangular, fue la constelación Triangulum, uno de cuyos nombre antiguos fue «Sicilia». Tenía doce dioses menores que la ayudaban y estaban a cargo de los aspectos específicos de la agricultura: Vervactor, que transforma la tierra en b...

La Frase de las Hadas

"Las sombras sólo comienzan a desvanecerse cuando, quien las ve, mana luz y desde su corazón"

La Madre del Maíz: Sara Mama y el carácter sagrado del maíz

"Madre del maíz"  o del alimento. En los sembradíos se colocaban en su honor las  "mamasaras" , piedras pulimentadas y labradas para que tuvieran agua oportuna y abundante, atribuyéndoles virtud especial para producir la lluvia. La chicha obtenida de la fermentación del maíz, era una tarea exclusiva de las mujeres, su producción de significado mágico-religioso era realizada bajo la mirada de la diosa. En el sexto mes del calendario, Aymoray (Mayo), se realizaba el baile del maíz que se le dedicaba especialmente. El ritual consistía en llevar el maíz desde el campo hasta la cada donde lo velaban durante tres noches. Lo colocaban entre sus mejores mantas, considerándolo como Mama Sara y creían que adorándolo procurarían la conservación y reproducción de la próxima cosecha. Poema: Diosa del maíz mujer desnuda tu vientre es un fuego de hortalizas tus senos generan todas las simientes agotando la luz de placeres y un campo de desdichas en plazas de extermin...