Ir al contenido principal

Aprovechar los Ciclos Astrológicos por Elemento

Por Guadalupe Podestá Cordero
Es importantísimo aprender a ver de qué manera nos beneficia cada ciclo astrológico, porque Tauro no afecta solo a los taurinos, los que nacimos bajo otro signo nos vemos influenciados por la energía del ciclo que estamos transitando.
Hay características astrológicas que nos permiten hacer más simplemente algo, o que nos serviría alcanzar, o simplemente emociones que nos sería útil manejar.

Todos los ciclos de Tierra (Tauro, Virgo, Capricornio) nos ayudan a ser más constantes, observadores, son útiles para continuar proyectos, para aprender a pisar con cuidado, en esos ciclos nos conviene evitar la pereza, la tozudez y la gula, así como el ejercicio marcial de la decisión.

En los ciclos de Fuego (Aries, Leo, Sagitario) Podemos ganar impulso, fuego creativo, estar más emocionales, apasionados, fuertes. Son ciclos útiles a la hora de iniciar procesos que traen cambios abruptos y radicales, esos tiempos en los que necesitamos luz, o en los que podemos llevar alegría y calor a los nuestros. Debemos evitar la furia, la excesiva impulsividad, debemos cuidar las palabras.

En los Ciclos Aire (Géminis, Libra, Acuario) estamos más inspirados, los ciclos mentales son más veloces, hacemos mejor sinapsis, pero nuestro foco cambia rápido. Son momentos excelentes para comunicar, expandir, oxigenar, bueno para inventar cosas, ponernos vanguardistas, estéticos, discutidores. Debemos cuidarnos de no perder la noción del tiempo, podemos quedar "colgados" de algún pensamiento, nos ponemos más discutidores y nos cuesta oir lo que los demás nos dicen.

En Los tiempos del Agua (Cáncer, Escorpio y Piscis) nos emocionamos más profundamente, estamos sensibles a la belleza y a lo que los demás puedan pensar de nosotros, algo más espirituales y receptivos. Buenos tiempos para repensarnos, mutar, conectarnos con todo lo nutritivo y observar aquellos puntos más ocultos, "brujeamos" mejor. Debemos evitar la susceptibilidad y los arranques abandónicos, cuidarse del rencor, porque anida fácil, mirar dos veces porque crece la tendencia a la confusión.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ceres, Diosa Romana de la Agricultura

  Ceres era hija de Saturno y Ops, madre de Proserpina, hermana de Juno, Vesta, Neptuno, Plutón y Júpiter. Enseñó a los humanos el arte de cultivar la tierra, de sembrar, recoger el trigo y elaborar pan, lo que hizo que fuese considerada diosa de la agricultura. Su hermano Júpiter, prendado de su belleza, engendró con ella a Proserpina (asimilada a Perséfone en la mitología griega). También Neptuno se enamoró de ella, y para escapar de éste Ceres se transformó en yegua, pero el dios se dio cuenta y se transformó a su vez en caballo, siendo así Ceres madre del caballo Arión. Ceres era también la patrona de Enna (Sicilia). Según la leyenda, rogó a Júpiter que Sicilia fuese ubicada en los cielos. El resultado, debido a que la isla tiene forma triangular, fue la constelación Triangulum, uno de cuyos nombre antiguos fue «Sicilia». Tenía doce dioses menores que la ayudaban y estaban a cargo de los aspectos específicos de la agricultura: Vervactor, que transforma la tierra en b...

La Frase de las Hadas

"Las sombras sólo comienzan a desvanecerse cuando, quien las ve, mana luz y desde su corazón"

La Madre del Maíz: Sara Mama y el carácter sagrado del maíz

"Madre del maíz"  o del alimento. En los sembradíos se colocaban en su honor las  "mamasaras" , piedras pulimentadas y labradas para que tuvieran agua oportuna y abundante, atribuyéndoles virtud especial para producir la lluvia. La chicha obtenida de la fermentación del maíz, era una tarea exclusiva de las mujeres, su producción de significado mágico-religioso era realizada bajo la mirada de la diosa. En el sexto mes del calendario, Aymoray (Mayo), se realizaba el baile del maíz que se le dedicaba especialmente. El ritual consistía en llevar el maíz desde el campo hasta la cada donde lo velaban durante tres noches. Lo colocaban entre sus mejores mantas, considerándolo como Mama Sara y creían que adorándolo procurarían la conservación y reproducción de la próxima cosecha. Poema: Diosa del maíz mujer desnuda tu vientre es un fuego de hortalizas tus senos generan todas las simientes agotando la luz de placeres y un campo de desdichas en plazas de extermin...