Ir al contenido principal

Meditación para encontrar nuestro Animál Chamánico o de Poder



Relájate... inspira profundo y lento hasta calmar los ritmos de corazón... una vez logrado esto, retoma una respiración normal y natural.
Pone toda la atención en el aire que entra y sale por la nariz.
Cuando el ritmo sea estable, imagina que estás en un bosque... La espalda apoyada contra un árbol... imagina que estás en el centro de un circulo de piedras (ninguna en especial, las que veas allí).
Permanece en estado de paz y contemplación hasta que sientas que lates con la tierra y el árbol.
Desde el sur (para los que viven en el hemisferio sur, norte para los del norte) se acerca un animal, al que puedes oler, la forma se va a ir definiendo a medida que avanza.
Estás en quietud, calma y confianza. Puedes oler al animal, puedes oírlo y sentirlo acercarse, y cada vez es más nítido y fuerte en la presencia.
Ahora el animal ingresa al círculo y se sienta frente a ti, te mira fijamente a los ojos.
Siente la conciencia del animal como si te hablara, lo sientes asemejarse a ti, sientes que tú te asemejas a él o ella.
Pregunta mentalmente, cuál es la medicina que aportará a tu vida, espera la respuesta, la tendrás.
Ahora, cuando estés listo/a, deja que el animal se acerque más hasta que puedas abrazarlo, y mientras inspiras deja que lentamente se introduzca en ti a través del plexo solar.
Él o ella, vivirá en ti y te ayudará cada vez que sea necesario.
Da gracias.
Sal del círculo.
Toma tres inspiraciones profundas, largas y espaciadas.
Con la última abre los ojos.
Recuerda desperezarte como si hubieses dormido largamente.

Esta meditación me fue muy útil, hace muchos años. Espero les sirva a ustedes también.
Si tienes un jardín con algún árbol en casa, y piedras puedes hacerlo allí y te ahorras un paso.
Recuerda que tenemos muchos animales de poder en nuestras vidas, da tiempo a cada uno porque cada etapa necesita una medicina diferente.
Ama a tus animales, tanto a los de poder, como a los protectores (no son la misma cosa) y cada día dales gracias por estar contigo.
Muchos sostienen que los animales de poder, son caras de cada quien, aunque así sea velos con amor y respeto.
Dejo esto con mi corazón.
Guadalupe Podestá Cordero

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ceres, Diosa Romana de la Agricultura

  Ceres era hija de Saturno y Ops, madre de Proserpina, hermana de Juno, Vesta, Neptuno, Plutón y Júpiter. Enseñó a los humanos el arte de cultivar la tierra, de sembrar, recoger el trigo y elaborar pan, lo que hizo que fuese considerada diosa de la agricultura. Su hermano Júpiter, prendado de su belleza, engendró con ella a Proserpina (asimilada a Perséfone en la mitología griega). También Neptuno se enamoró de ella, y para escapar de éste Ceres se transformó en yegua, pero el dios se dio cuenta y se transformó a su vez en caballo, siendo así Ceres madre del caballo Arión. Ceres era también la patrona de Enna (Sicilia). Según la leyenda, rogó a Júpiter que Sicilia fuese ubicada en los cielos. El resultado, debido a que la isla tiene forma triangular, fue la constelación Triangulum, uno de cuyos nombre antiguos fue «Sicilia». Tenía doce dioses menores que la ayudaban y estaban a cargo de los aspectos específicos de la agricultura: Vervactor, que transforma la tierra en b...

La Frase de las Hadas

"Las sombras sólo comienzan a desvanecerse cuando, quien las ve, mana luz y desde su corazón"

La Madre del Maíz: Sara Mama y el carácter sagrado del maíz

"Madre del maíz"  o del alimento. En los sembradíos se colocaban en su honor las  "mamasaras" , piedras pulimentadas y labradas para que tuvieran agua oportuna y abundante, atribuyéndoles virtud especial para producir la lluvia. La chicha obtenida de la fermentación del maíz, era una tarea exclusiva de las mujeres, su producción de significado mágico-religioso era realizada bajo la mirada de la diosa. En el sexto mes del calendario, Aymoray (Mayo), se realizaba el baile del maíz que se le dedicaba especialmente. El ritual consistía en llevar el maíz desde el campo hasta la cada donde lo velaban durante tres noches. Lo colocaban entre sus mejores mantas, considerándolo como Mama Sara y creían que adorándolo procurarían la conservación y reproducción de la próxima cosecha. Poema: Diosa del maíz mujer desnuda tu vientre es un fuego de hortalizas tus senos generan todas las simientes agotando la luz de placeres y un campo de desdichas en plazas de extermin...